LA INFORMACIÓN Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS CENTROAMERICANOS EN LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN.



El origen procedencia y cultura de los pobladores originarios de América están matizados de contradicciones. Algunos afirman que vinieron de África, otros de Asia, algunos indican que llegaron a través de Groenlandia y hay quienes se atreven a argumentar que son de origen intergaláctico y que ingresaron por Nazca. ¿Y por que no pensar que surgieron aquí?
Su sobrevivencia a estado estrechamente ligada con la naturaleza, quizás por la abundancia que ésta les a brindado. Al igual que otras regiones en el mundo, en América a existido grandes desarrollos culturales, como es el caso de los Incas en Perú, los aztecas en México y los Mayas en Mesoamérica.
Mediante el periodo del descubrimiento y la conquista de América se dio se dio un gran mestizaje. Quizás el mas marcado en la historia de la humanidad, generado lo que se llamo la raza cósmica. 
 Una interacción biológica, cultural, estética y cognitiva, con influencia de pobladores de otros continentes y grupos étnicos.
Desde la llegada de los conquistadores los pueblos indígenas han sufrido maltrato discriminación, inequidad, pobreza e incluso se les ha tratado de cambiar su identidad, borrando su religión, medicina, mitos, y hasta su lenguaje razón por la cual durante los procesos de conquistas y aun quinientos años después.
 Los indígenas se resisten a perder sus rasgos culturales básicos, y creando una cultura de resistencia que dura hasta hoy, introducen a veces clandestinamente, el sincretismo en la religión, motivos autóctonos en los vestidos de estilo español, movimientos con significados propios en los bailes impuestos, formas de jerarquías diferentes a las reconocidas por los españoles, etc..
 En la actualidad continúan fortaleciendo sus concepciones religiosas y filosóficas que se traducen muy esquematizadamente, en el amor a la naturaleza, el respeto a las tradiciones y a los ancianos.
A lo largo de los años y después de intensas luchas, los grupos étnicos indígenas han logrado ser reconocidos como movimientos indígenas, por que han asumido criterios universales. Entre esos criterios destacan:
 Que expresen cierto grado de organicidad.
Que se presenten con algún grado de continuidad en el tiempo
Que los sectores sociales representados incidan a nivel nacional o regional, aunque estén geográfica o socialmente, ubicados en zonas alejadas.
Que sean significativos en algún proyecto contra-hegemónico.
Que existan elementos que los caractericen y definan.
LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN CENTROAMÉRICA
La organización de los movimientos indígenas les ha permitido alcanzar reivindicaciones elementales, de las cuales se destacan, en Costa Rica las siguientes:

Acceso a la atención medica gratuita para todos, cuenta con clínicas y varios equipos básicos de atención integran en Salud en Talamanca, Buenos Aires, Guatuso, Seretka y Margarita. Representante de las ocho etnias recibieron los primeros 60 carnes de asegurados.

Mantener su cultura, lengua, identidad. Se ha incorporado el concepto de Nueva Escuela en 27 de ellas, en las cules se les enseña a apreciar y valorar mucho más su propia cultura, sus valores, su identidad, a conocer sus fundamentos de las diversas actividades recreativas mezclando lo que es el hombre con el concepto de la Madre Naturaleza.


Acceso a la educación. Existen 137 escuelas en los territorios indígenas. Dos colegios, uno en Talamanca y el otro en Buenos Aires  de Puntarenas. Se ha incorporado el plan de educación técnica.
 Contar con reservas indígenas. Han logrado que se les asigne 320.088 hectáreas. En años atrás debido a la perdida acelerada de la tierra, El Estado decreta zona de emergencia nacional a la comunidad indígena. Y en el año de 1977 se crea la Ley Indígena, estos presentaron un recurso de amparo ante la Sala Constitucional para recuperar el 80% de las tierras que terratenientes y campesinos urgidos de la tierra les han arrebatado en 20 años.

Ser reconocidos como ciudadanos, con sus mismos derechos y deberes. Sin embargo, esto les presta una disyuntiva: integrarse con estos derechos y deberes a mantener sus raíces, costumbres y tradiciones.
Autoadministrarse aplicando sus propias leyes. Por ejemplo una jueza celebro por primera vez un juicio agrario en una reserva indígena, el juicio se ventilo por conflictos entre dos indígenas luego que el Instituto de Desarrollo Agrario les entrego títulos de propiedad de parcelas cuyos linderos cambiaron de ruta.

Leyes que favorecen sus condiciones de vida. Ha tenido que luchar por su autonomía e identidad desde la conquista y hasta nuestros días.

Pensiones a los ancianos y minusválidos y recibirán pensiones del régimen no contributivo.

 Los métodos que los indígenas han empleado para sus reivindicaciones son:
Los de tipo legal. Las leyes promulgadas y los convenios internacionales.
Presiones directas ante los cuerpos legislativos.
Votaciones Municipales.
Denuncias ante el Congreso (por ejemplo: por talas de árboles, contaminación ambiental)
Defensa desde el Cabildo.
Convocatoria a los indígenas a través de medios masivos de comunicación.
Creación de asociaciones para que canalicen sus necesidades.
Proyecto de desarrollo integral indígena.
Recursos de amparo ante la Sala Constitucional.
Campañas electorales sobre la Ley de desarrollo autónomo de los pueblos indígenas, en la que se compromete a dar autodeterminación a los indígenas, para la construcción de su propio futuro.

Los pobladores originarios de América Central han tenido que compartir su espacio natural, su cultura y su economía con otros grupos étnicos, desde hace mas de quinientos años, Esos otros grupos étnicos, desde hace mas de quinientos años. Esos otros grupos, primero fueron vistos como una imposición, después se fueron naturalizando, y más tarde fortalecieron sus posiciones, en detrimento de los habitantes originarios.
 Cada vez con más frecuencia deben ceder su espacio natural por lo que se han mantenido rezagados en zonas protegidas para poder conservar su identidad y relación con la naturaleza.

Una Sociedad o Estado debe brindar las posibilidades para que las culturas que existen en su seno evolucionen de acurdo con sus propias raíces y leyes e interactúen y se enriquezcan sin que una de ellas sea absorbida por las otras.
Es una manera de evitar sociedades estáticas y es una forma natural de interacción entre las sociedades modernas, pero rechazando la posibilidad de que otra cultura más poderosa desplace a las demás.


Los pueblos indígenas centroamericanos han tenido que desarrollar un fuerte proceso de resistencia, de aprender a negociar con otros grupos culturalmente distintos, para no ser absorbidos por otras culturas que de acuerdo con otros parámetros equivocados de desarrollo o calidad de vida, han tratado de invisibilizarlos. El rechazo por mucho tiempo de su pensamiento y de su cultura ha provocado la valorización, por parte de los intelectuales, de la cultura que se desarrolló, producto de la colonización, cuya fenotipia obedece claramente a los europeos, los indígenas han escrito su historia en un proceso lógico en relación con el mundo.
Ellos debieron sobrevivir en un espacio ocupado por una diversidad de culturas, en donde sus aportes mas destacados son la lucha por conservar su identidad y tradiciones, así como el respeto por la naturaleza. Para Chang el integracionismo cultural es beneficioso, pero lamentablemente, en algunos sectores todavía existe el perjuicio y la discriminación, aunque no sea general el reconocimiento y valorización de la riqueza del pluralismo, algo hemos avanzado en humanismo.

El mito dentro de la filosofía indígena, no es un simple relato que narra el origen de las cosas y los seres en un tiempo primigenio, sino que es la base de todo su sistema de enseñanza-aprendizaje.
 Alejandro Jaén.  

0 comentarios:

Publicar un comentario

Ir Arriba