Grupo de Compañeras de la UNIANDES Visitando "Cuenca"



Cuenca Destino Turístico



Ese acervo constituye una de sus mejores fortalezas y representa uno de los mejores atractivos para el turismo interno y receptivo.

Cuenca es un gran muestrario de manifestaciones artesanales que se trasmiten, fielmente, de generación en generación. Cuenca se hizo con las manos creativas y laboriosas de su gente. La riqueza cromática, las múltiples texturas de sus tejidos y su alfarería son cartas de presentación. El sugerente y vital lenguaje de sus poetas y la variada música y danza tradicionales, seducen a todos en las manifestaciones profanas y religiosas.

La belleza de su arquitectura, que se manifiesta espléndida en todos los lugares de la urbe, conjugan lo vernáculo con lo cosmopolita. Las iglesias que guardan en sus interiores inigualables muestras de la creatividad de sus artesanos, son museos y posibilitan multitudinarios rituales en honor a sus santos patronos.

Los exóticos sabores y la amplia variedad de su deliciosa gastronomía, halagan intensamente los sentidos de propios y extraños. 


La gente que canta al hablar con los sonidos del viento que baja del páramo y del susurro de las aguas de los cuatro ríos que cruzan la ciudad, es hospitalaria, de gran corazón y, sobre todo, solidaria; creen en los sueños y las utopías, porque, como dicen ellas y ellos, les permite caminar. Las mujeres son hermosas, moldeadas por la magia y el encanto de una ciudad que invita a quedarse para siempre.


Parque Nacional Cajas



El Parque Nacional Cajas tiene una superficie de 28.808 hectáreas y fue creado el 04/07/1977 Registro Oficial A203-317.

El parque queda en la provincia de Azuay, y la administración del parque se realiza con la Corporación Municipal Parque Nacional Cajas, que también maneja el Centro de Interpretación del parque La Toreadora.

El Parque Nacional Cajas queda a solo 33 km de distancia de Cuenca, hay accesos al parque desde Cuenca.


En el Parque Nacional Cajas se puede realizar caminatas, cabalgatas, camping, pesca deportiva y observación de aves.


El parque es reconocido por su gran cantidad de lagunas. Los animales vistos con mayor facilidad en el parque son los conejos, los patos y las truchas. Además hay venado de cola blanca, oso de anteojos, puma, venado de páramo, conejo de páramo y el tapir andino. Las aves más importantes son el Caracara, el Cóndor y el Tucán andino.



Chordeleg




HISTORIA TRADICION Y ENCANTO
Situado a los 2.450 m.s.n.m., mirador del río Santa Barbara; posee una temperatura promedio de 16°C. Se encuentra a 40Km de Cuenca y a solo 5Km. de Gualaceo.
PERFIL HISTORICO
Chordeleg es la combinación de legado cañari y ancestro español, fusionada en riqueza cultural de tradiciones y folklore, es el centro artesanal más importante de la provincia.
Chordeleg (voz canari) Choc o Shor: hoyo o sepultura y Deleg: llanura, es dedir, campo de sepulcro.
El esplendor de Chordeleg se da en los años 800 D.C., el vestigio más importante de esta época las ruinas de Yaver o Llaver.
LUGARES PARA VISITAR
Centro Colonial.- En el centro del pueblo de Chordeleg es donde se realiza toda la actividad comercial de las artesanías. Se puede, además, visitar varios talleres para observar su proceso de fabricación.

La Gruta.- La población es conocida por su fervor religioso; en el sector denominado la Gruta, se venera una imagen de la Virgen de la Nube y se celebran actos religiosos en Semana Santa y el 1ero. de enero de cada año.
Parque Central.- La plaza central "José María Vargas" y el Monumento al artesano son el núcleo del cantón, y frente al parque, la iglesia principal.
La UNESCO declaró a Cuenca como Patrimonio Cultural, por sus calles empedradas, hermosos balcones artesanales, hermosos jardines y bañada por los ríos Tomebamba, Yanuncay, Machangara y Tarqui.
El pasado colonial desde los días del Imperio Español están presentes en el arte de todas sus iglesias, tesoros religiosos y conventos.Atractivos turísticos de Cuenca


Los atractivos turísticos que se puede visitar son: La Iglesia El Sagrario, la Catedral de la Inmaculada Concepción, Iglesia y Monasterio de El Carmen de Asunción, Iglesia Todos los Santos, Iglesia y Monasterio de los Conceptas, Museo del Banco Central, Museo Remigio Crespo Toral, Museo de Artes Populares de América (CIDAP), Museo de las Conceptas, Museo de Arte Moderno, Museo de Esqueletologia, Museo de Culturas Nativas.
Las Ruinas de Inga Pirca se encuentran a 1 hora y 45 minutos desde Cuenca, Ingapirca fue un centro religioso y administrativo, así como también una fortaleza. La extensa arqueología incluye un castillo, posiblemente el templo del Sol. También existe un museo en este lugar.



Las Ruinas Ingapirca
El Parque Nacional Cajas, está localizado a 33km al noroeste de Cuenca, a una altitud de 9000 a 13000 pies sobre el nivel del mar. Este gran parque es el hogar de mamíferos como manadas de ciervos blancos, osos, pumas, ciervos del páramo, conejos, y el Tapir Andino, así también importantes especies como : cóndor, caracará, Tucán Andino y espectaculares patos.


The Park also features some archeological Inca sites in the area of Molleturo.
El parque también posee algunos sitios arqueológicos de los Incas en el área de Molleturo. Gualaceo es muy conocida por sus artesanías y por su folklore. Los domingos hay un mercado donde se puede encontrar pilas de mantos hechos a mano llamados macanas, correas de colores, zapatos, buen cuero y mucho mas.

Chordeleg es el lugar para comprar buen oro y plata a precios muy razonables.
Sigsig tiene una hermosa arquitectura con un pueblo pintoresco. En el río de Santa Barbara la gente lava ropa y nada en el río.


4 comentarios:

Rocio Urquizo dijo...

tesorito muy buenas lafotos . saludos

Ruth Carvajal Martínez. Doctora en Educación. Administradora del blog dijo...

Que lindo paseo, gracias por recordar nuestro paso por la provincia del Azuay y gracias a las atenciones de la Compañera Estelita al igual que las de su esposo y gracias por el interesante recorrido de la ciudad y del Cajas.
un abrazo
Ruth

Darrk dijo...

Muy buena informacion, un buen blog visiten mi pagina dynamiccollector.tk

Anónimo dijo...

Hola tesorito muy buena descripción sobre las marabillas de Cuenca y el porque fue declarada patrimonio cultural.
Hay nos vemos muchos saludos.

Victor.

Publicar un comentario

Ir Arriba